#ElPerúQueQueremos

LA POESÍA PERUANA SE RENUEVA (¡PRESENTO MI NUEVA ANTOLOGÍA!) / Giancarla Di Laura

Publicado: 2020-11-23

Giancarla Di Laura 

Dios me ha dado algunas oportunidades para desarrollar mi carrera y ahora estoy cosechando los frutos de ese esfuerzo. Estoy muy contenta de poder presentar en público la antología “Volteando el siglo: 25 poetas peruanos” este jueves 26 de noviembre a las 7 pm en el espacio virtual de “La Huaca es Poesía”.

Se trata de una selección que he elaborado a lo largo de los últimos años con un ojo atento a la producción poética en castellano en el Perú, tratando de darle sentido a las cuatro décadas recientes (1980-2020) y todo lo que han significado en términos de cambios en los estilos y poéticas, desde el conversacionalismo imperante hasta fines del siglo XX a las variaciones transbarrocas que poco a poco empiezan a extenderse de manera visible en nuestra tradición literaria ya en el XXI.

Como sabemos, el Perú es una de las principales potencias poéticas en lengua castellana. Esto quiere decir que tiene una producción sostenida de alta calidad a lo largo de todo el siglo pasado, desde gigantes como José María Eguren, César Vallejo y Martín Adán, hasta las generaciones del 80 y el 90, pasando por Westphalen, Moro, Eielson, Belli, Varela, Delgado, Romualdo, Rose, y toda la generación del 68 (Cisneros, Hinostroza, Heraud, Calvo, Martos, Ojeda, Hernández, Verástegui, Ollé) y otros precursores de las últimas hornadas, como José Morales Saravia y Mario Montalbetti.

Esto no significa que no haya poesía muy valiosa en lenguas originarias o en el castellano popular, pero he decidido enfocarme en la producción escrita “culta”, pues es la que mejor se conoce internacionalmente por sus nexos con otras tradiciones continentales y en las otras orillas del Pacífico y el Atlántico. La antología incluye veinticinco poetas representativos de esa evolución desde el conversacionalismo al transbarroco, lo cual por fuerza deja afuera a otros poetas de gran valor.

Cuando la prestigiosa Casa de las Américas en Cuba me propuso elaborar esta antología tuve en mente cómo presentar la producción peruana más reciente mostrando sus novedades y originalidad. De eso hablo en mi prólogo con detalle, de modo que no me adelanto a lo que diré este jueves. Pero pueden tener una idea a través de un video que grabé para Casa de las Américas. Ellos publicaron el volumen junto con la reconocida Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, que desde Boston dirige el poeta e investigador José Antonio Mazzotti:

https://www.youtube.com/watch?v=uJnlAFHdKyM

El jueves 26 estaré con él presentando el libro, acompañados además por los poetas Manuel Liendo, Domingo de Ramos, Paul Forsyth, Ana Varela, Paola Dávalos y Willy Gómez Migliaro. Los esperamos a las 7 pm en el canal de Facebook Live de “La Huaca es Poesía”, que con gran éxito dirige el poeta Rafael Hidalgo.

En estos tiempos en los que "los húmeros nos hemos puesto a la mala" y está de moda citar a Vallejo a diestra y siniestra, vale la pena enterarse de lo que ha venido después.



Escrito por

Willy Gómez Migliaro

Willy Gómez Migliaro (Lima, 1968) Poeta, profesor de literatura y escritura creativa, asesor literario y corrector de estilo.


Publicado en

Poesía

Poesía en lengua española