Poemas inéditos de León Félix Batista
RESIDUO CASI TODO LO QUE HACEMOS
CERO
ya yo no muto
más: he muerto
en plástico de tiempo desprendido
un bulto que volvió
dentado su destino
disoluto en el objeto
alguna vez me propagué, bagazo
en un cepo crono-cúbico
intentando no acendrar mi decadencia
mastiqué mi propio estanque
agregarme a más congéneres
¿se detendrá el drenaje?
UNO
yo ya no pienso más:
jaque mate de la mente
para zafar la psique de
su entorno
uno debe demo-
lerse cada día
subproducto saturado
sin importar los yunques
represiones rampa arriba
ni el relámpago de un perro
en los escombros
a lo mejor aúlle
nunca ceses de escribir
no te pares hasta aquí:
sigue esa náusea
que desemboca en imbornal de olvido
no diluyas la paleta de tu croquis anacrónico:
dibuja lo que piensas que no sean sus celajes,
de sí, de su disenso
escribir conque uno existe es suficiente
como cemento íntimo
para tu mito indómito
deflagración de la palabra “límite”
DOS
pero heme aquí en mi horma
como humo que no cuaja
esta vez será vencida
si me seduce un foso
constelación de cosas
o su ocaso
a saber: si sostenemos un párpado que vuela
y el párpado se va
¿qué significa eso, Lorenzo?
si son cincuenta quantas
o las cuentas de un rosario
lo que sepas de esas cepas espontáneas
TRES
cada noche te desnucas
hasta el día a electrochoques
cráneo con el núcleo hueco
lo que resta es sustraer de ser y estar
como maleza en la cabeza cosas
y donde dice “zarza” debe decir “ceniza”
sorbo de ponzoña, y ya:
manteca
como bloque de c-4 por la tráquea
acidez de ser y estar
para hacer mi propia salsa
y dejar de ser:
exacto:
yo sólo sé decirlo
CUATRO
mis sesos en conserva de un cráneo
de hojalata cuando abre un abrelatas
que abre huesos
en el lecho de estos hechos faltan actos
ya que el peso de pensar desequilibra
el centro
el punto pasa por saber quién soy
y hasta dónde el mundo es niebla
pero yo me debo al hoyo
del que estoy testamentando
CINCO
el ego es lo que hago:
“yo” está lleno
de no-serenidad
bife de eso que antes fui
la serpiente del pasado
se me dirá que hay otro
pero será quimera
que se pudra a corto plazo
en cuanto al eco: es cuanto
yo sé que soy exógeno
yo por ese pasadizo
fui al pasado
SEIS
el día menos cuervo
te macera más y más
y en la cifra hay un error
¿cincuenta qué?
cangrejos
de ti pastan
una réplica borrosa
mi vida irá a perder
(¿o escribo “derrapar”’?)
calidad de acometida
este sucio digital
que me transforma en ti
altamente extramental
demente
antes hubo un tramo ¿entiendes?
un bordoneo al borde
aunque después, hundido
libro a libro en descalabro
SIETE
ya yo no escribo, más:
esnifo lengua en polvo
el cerebro en el mortero
de su tornado, caldo
en el que ebulle el ego
igual que la manigua
de mis disociaciones
el invierno viene y va pero el estío
queda
rotando, temporal
por la calle en la que vas
se deconstruye
persiste un horizonte
en tanto inexistente
pero aquí se cuece ocaso
OCHO
y en la mente hubo un antílope
pero saltó, y no está
calabaza la cabeza
leche en salsa
en las ollas del silencio
sancochándose
así que acopio tiempo
un expansor del ser
con el pensar suspenso
en mil moléculas de anonimato
NUEVE
y la niebla ceba lobos
para agudizar el vicio
del momento del talud
de su necrosis
no se sale del cenit
sino en fase de sujeto
hallando aquí y allende
hacer zigzag y zona
como fase hacia el deceso
mejor un filo asible que si caes y no lo tienes
y estás donde intercalan tus escombros
DIEZ
qué soez ensartar asociaciones
recreándolas después como poesía
León Félix Batista (Santo Domingo, República Dominicana, 1964), ha publicado El Oscuro Semejante (1989), Negro Eterno (1997), Vicio (1999), Burdel Nirvana (2001, Premio Nacional de Poesía “Casa de Teatro”), Mosaico Fluido (2006, Premio Nacional de Poesía “Emilio Prud'Homme 2005”), Pseudolibro (2008, Premio Nacional de Poesía “Universidad Central del Este 2006”), Un minuto de retraso mental (2014, Premio Nacional de Poesía “Emilio Prud'Homme 2013”) y Música ósea (Cascahuesos, Perú, 2014). Existen varias ediciones, excrituras y antologías de algunos de estos libros: Se borra si es leído, poesía 1989-99 (2000); Crónico –segunda edición de Vicio– (Tsé-Tsé, Buenos Aires, 2000); Prosa del que está en la esfera (Tsé-Tsé, Buenos Aires, 2006, Universidad Autónoma de Santo Domingo, 2007); Inflamable (La Propia, Montevideo, 2009), Delirium semen (Aldus, México, 2010), Caducidad (Amargord, Madrid, 2011), Sin textos no hay paradiso (Gamar Editores, Colombia, 2012), el libro electrónico Joda poética completa (antología personal, 2013), El hedor de lo real en la nariz imaginaria (Ruido Blanco, Quito, 2014), Duro de leer (Viento y Borra, Santo Domingo, 2015), Próximo pasado (Editorial Praxis, México, 2018) y Prosa de fabricación casera (Casa Vacía, Virginia, 2018). En 2003 se publicó en Brasil la antología español-portugués Prosa do que está na esfera (Olavobrás, Sao Paulo, traducción de Claudio Daniel) y en 2014 la versión al portugués de Mosaico Fluido (Lumme Editores, Sao Paulo, traducción de Adriana Zapparoli). Aparece incluido en una veintena de antologías de poesía publicadas en diversos países, entre ellas Zur Dos (última poesía latinoamericana, Bartleby, Madrid, 2005), Jardín de Camaleones (la poesía neobarroca en América Latina, Iluminuras, Brasil, 2005), Cuerpo Plural (antología de la poesía hispanoamericana contemporánea, Pretextos, Valencia, 2010), Poesía esencial dominicana (Visor, Madrid, 2011), y País imaginario (Ruido Blanco, Ecuador, 2011; Amargord, Madrid, 2014). Ha sido parcialmente traducido al inglés, sueco, alemán, italiano e hindi. Es Máster en Gestión de las Industrias Culturales y Creativas. Dirigió durante doce años la Editora Nacional y actualmente el Festival Internacional de Poesía de Santo Domingo.