Poemas de Jaime Pinos
DEL LIBRO: DOCUMENTAL (Alquimia, 2018)
Ha vivido toda su vida en el mundo del fin del mundo
Una época que pasa entre uno y otro apocalipsis
Hace unos meses el cometa Elenin
Una gigantesca masa de roca y hielo en viaje hacia el centro del sol
Su alineación con la tierra provocaría el desastre
Explosiones solares cambios en la órbita lunar
terremotos erupciones volcánicas
Pero el mundo no se acabó
El cometa fue apenas una ráfaga de luz al telescopio
Ahora las profecías mayas
2012 El año del fin
Pero los códices mayas no hablan de un
tiempo de muerte
Hablan de un tiempo de renovación y claridad
Ha visto en la televisión un programa
donde unos tipos explican cómo construyeron sus bunkers
para cuando el capitalismo colapse
o la radiación haga inhabitable la superficie del planeta
También ha visto un comercial de
cerveza cuyo slogan dice
bienvenidos al último verano el mejor verano del mundo
Ha visto toda su vida el espectáculo del fin del mundo
Seguramente no verá el fin del mundo del
espectáculo
No importa
Nunca ha creído en todo eso
El mundo no se acaba
El gato maúlla pidiendo su comida La hija juega a tironearle la cola
La mesa está puesta Pronto llegarán los parientes a celebrar el año nuevo
Vendrán los abrazos los brindis los deseos de
buena fortuna
Celebrarán como si no existieran cometas ni
profecías ni bunkers
Como si nunca fueran a acabarse los veranos
Como si fuera posible un nuevo tiempo
de renovación y claridad
Vivir en este país
ha sido aprender a leer entre las mentiras
Se ha mentido mucho en este país
Se ha mentido tanto que las palabras ya no sirven
para llamar a las cosas por su nombre
Los verbos están confundidos
Los adjetivos están desgastados
Las palabras son lo más vivo que hay en nosotros
pero hemos tenido que aprender una lengua muerta
Aprender a usar las palabras para no decir nada
a dejar que el vacío hable en nosotros
El silencio es mejor lugar que ese vacío
Es mejor callar que aprender a mentir
Solo los hechos permanecen frescos
y brotan desde el estiércol y las víctimas
La realidad tiene un tono
El trabajo de la poesía es encontrarlo
¿Qué es el dinero?
El dinero es todo
El virus El veneno
Conseguir dinero Tragar dinero.
Gastar dinero Cagar dinero Deber dinero
Para eso se vive Eso es la vida
Una enfermedad infecciosa
Una epidemia
El virus que penetra la célula huésped
y crece dentro suyo hasta matarla
Dinero en las venas
Dinero en el corazón
El dinero es todo
El sentido común La lengua oficial
Quinientos mil tragamonedas en los barrios del país
Almacenes, bazares videoclubes carnicerías
Amas de casa oficinistas jubilados
que juegan su última moneda a las máquinas
La fortuna que gira El dinero que gira
Cerezas Pera Limón
La fortuna de los pobres que gira
en los quinientos mil tragamonedas
Sandía Manzana Cerezas
La tala de los bosques
La destrucción de los glaciares
La represión al pueblo mapuche
Todas las depredaciones
La violencia y el miedo en las grandes ciudades
El rostro de los trabajadores
hacinados en los transportes públicos
al regresar de la jornada laboral
Su mirada
La sonrisa de los niños
en los comerciales de los bancos y las tiendas
La sonrisa de los famosos
en las campañas de beneficencia
La sonrisa del Presidente de la República
Todo eso es dinero
Oscar Rojas (44)
sorprendido anoche robando comida
en un supermercado de Lo Prado
ahorcándose en un descuido de los guardias
antes de llegar la policía
Eso es todo
En el centro de la vida
el dinero contemplándose a sí mismo
El virus que mata a la célula huésped
Limón Cerezas Cerezas
Su hija le pregunta por qué es poeta
Porque me gustan las palabras responde
También me gustan las palabras dice ella
Pero prefiero los chocolates y los gatos
Aprender a escribir en el Ahora
Superar la superstición de la Posteridad
El sol se va a apagar eso es seguro
Virgilio desaparecerá El Dante desaparecerá
Shakespeare desaparecerá Cervantes desaparecerá
Lo que escribimos si acaso serán huellas marcas borrosas
para ser leídas en las piedras por los arqueólogos del futuro
El futuro no existe El futuro es el lugar donde nunca se llega
No se puede escribir allí
Hay que aprender a escribir en el Ahora
Kairós decían los antiguos griegos
La vida es esta Historia es este momento
Cualquier día de estos cada día es un día histórico
La poesía sucede de un momento a otro
Se cuela por los entresijos de la vida cotidiana
como la luz del sol a través del ramaje tupido de las copas
ilumina el corazón mudo del bosque
Como esa luz ese otro tiempo que es la poesía
entra en el tiempo perdido del trabajo alienado y los relojes
ese ramaje que no deja ver el sol
La poesía entra en ese tiempo y lo aclara
Nos hace visible su fugacidad
nos muestra la fulguración de cada instante
cada palabra cada gesto cada silencio
Y se apaga Se extingue en la oscuridad
de eso que llaman la Vida Real
Se escribe contra la muerte eso es real
La poesía es esa breve luz que nos lo recuerda
La vida es esta Historia es este momento
Aprender a escribir en el Ahora
Aprender a decir la palabra justa justo a tiempo
Hacer lo necesario para estar ahí
cuando la vida es radiante
y pasa volando ante nuestros ojos
como una luciérnaga que atraviesa el bosque
y se pierde entre la noche y la nada
En medio del sueño narcótico
que parece estar soñando todo el mundo
escribe trata de mantener los ojos abiertos
En el sueño ve familias enteras de paseo en los centros comerciales
pasajeros que viajan largos trayectos en los transportes públicos
sin cruzar la mirada ni escuchar a nadie ensimismados
ve niños alimentar mascotas virtuales jugar entretenidos
juegos de guerra y de sangre hablar por teléfonos celulares
ve a su propia hija pequeña sentada frente al televisor
en la oscuridad en silencio sola dentro del túnel
la luz de la pantalla reverberar en su rostro en sus pupilas
ve pantallas pantallas en todas partes siempre encendidas
en las calles en los domicilios en los bares en las salas de espera
ve a la gente mirar las imágenes proyectadas en ellas sin descanso
propaganda deportes noticias de ninguna parte programas cómicos
mucha gente adormecida abandonada a la banalidad de la entretención
o al deseo inducido por las cosas nuevas y los ritos vacíos del consumo
La degradación del ser en tener y del tener en parecer
La construcción cotidiana del reino de las apariencias
El dinero puesto en el centro de los días
Ese es el sueño
Soñar no cuesta nada
Salvo por el tiempo perdido
Salvo por la servidumbre voluntaria
Salvo por la soledad de los espectadores
sus corazones amoblados de electrodomésticos y viajes a crédito
su reflejo vacío en el espejo luminoso de las vitrinas
Escribir en medio del sueño narcótico
que parece estar soñando todo el mundo
Mantenerse despierto
resistirse al sueño abrir los ojos
reaccionar ante la vida
Escribir
como un náufrago como un exiliado
como un nómade como un apátrida
Mantenerse a distancia
del poder del dinero
de la vanidad de la cobardía
Preferir
la intemperie a los espacios cerrados
el riesgo a la seguridad
el movimiento al arraigo
La poesía no es un lugar fijo
La poesía es un camino
Una huella en las dunas
cuyo rastro se sigue
sabiendo que no lleva
a ninguna parte
La poesía es una cuerda floja
sostenerse en ella
una cuestión de equilibrio
entre la palabra y la nada
La patria no ha sido dulce para mí
Lo que me tocó es vivir en tiempos oscuros
Crecí dentro de una dictadura
Me hice adulto en un país destruido
campean la impunidad el dinero y la estupidez
Me hubiera gustado vivir
en una época menos violenta
En una época con menos víctimas
Me hubiera gustado escribir
otra cosa distinta a las palabras del desastre
a los libros llenos de muertos y de sangre
que no podré mostrar a mi hija hasta que sea mayor
Pero a pesar de vivir en estos tiempos sombríos
a veces he visto brillar cierta luz
En el camino de cuando en cuando
mientras intentaba abrir los ojos
y moverme hacia adelante
he vislumbrado entre las sombras
breves momentos de belleza
He conocido hombres y mujeres que día a día
son capaces de sostener esa luz frágil
esa pequeña llama vacilante en medio de la noche
Que alimentan en los otros con sus vidas con sus obras
esa llama débil siempre a punto de extinguirse
Me esfuerzo por aprender de ellos
Me esfuerzo por ser uno de ellos
Por aprender a hacer claridad en medio de la noche
La patria no ha sido dulce para mí
Lo que me tocó es vivir en tiempos oscuros
Pero confío en que esos hombres y esas mujeres
seguirán luchando por mantener esa luz encendida
día a día por todo el tiempo que vivan en esta tierra
La esperanza es la gran falsificadora
Hay que cuidarse de ella Es cierto
Pero incluso en los tiempos más sombríos
se tiene el derecho a esperar cierta luz
Aún en los tiempos más oscuros
se puede aprender a hacer claridad
Saben que su país no los va a leer
que nadie los necesita que nadie los va a buscar
Sólo unos pocos amigos eso es todo Unos pocos amigos
Saben que muchos algunos de los mejores
han terminado solos muertos de hambre o de suicidio
No escriben por la fama ni por el dinero ni por el honor
Saben que nada de eso va a cruzarse nunca en su camino
Saben que no pueden esperar ni un escupitajo en la escudilla
Los poetas saben eso
pero siguen escribiendo
Esa persistencia es su elegancia y su valentía
Escriben porque tienen que escribir
Escriben porque no pueden evitar escribir
Como artistas de un circo pobre
salen a la pista frente a las gradas vacías
saludan con dignidad y luego hacen su número
sacan cosas y palabras del sombrero
sin red caminan sobre la cuerda floja
Jaime Pinos. Poeta, escritor, editor y productor. Estudió sociología y es licenciado en literatura y lingüística por la Universidad de Chile. Ha publicado los siguientes libros: Los bigotes de Mustafá (novela, 1997, 2016) Criminal (poesía, 2003, 2017) Almanaque (poesía, 2007, 2016) 80 días (multimedia, 2014) Visión Periférica (ensayo, 2015) Trabajo de Campo (antología, 2017) y Documental (poesía 2018) Fue creador y editor del sello independiente La Calabaza del Diablo y de la revista homónima. Integrante del colectivo editorial Lanzallamas. Ha practicado la crítica literaria en diversos medios impresos y digitales. Su trabajo ha sido traducido y publicado en diversas publicaciones extranjeras. Es uno de los organizadores de A Cielo Abierto. Festival de Poesía de Valparaíso. En 2017 recibió el Premio a la Trayectoria Poética de la Fundación Pablo Neruda.