#ElPerúQueQueremos

FOTOGRAFÍA: milena carranza valcárcel

Poemas de Rosina Valcárcel

Publicado: 2019-07-15




Tarareando baladas 


La vida deseó cerrarnos

El orden del universo

Difícil amor Oscuro cielo

El espacio sideral

Palabra tardía

No ha sido breve el invierno

Se fue como llegó

Noviembre casual

Cántico / ramo amatista / aquelarre

Ojos náufragos contemplan

Dos mujeres incandescentes

Frente al juego de ajedrez

Dejan fluir el corazón

Bailan jóvenes incautos

Muchachas pálidas de labios carmesí

Y sandalias claras

Cartesianos militantes

Y alquimistas clandestinos


Marce pisa la tierra

Fresca y alborotada

Tarareando baladas turquesas

En medio del caos y la noche

Sin hacer ruido

Entre la fe y el porvenir

Una ronda de niños en la Plaza Central

Ilumina el verano bajo el vuelo de los pájaros

Avanti / Iluso modo de persuasión


De lejos evoco su cabellera

Insensata / Cuarzo del deseo

Bella Arena ámbar

(La adolescencia perdura).





EJERCICIO

A Gonzalo Portocarrero


Lo quise sin entenderlo

De día caminaba en círculo

Color oriental y huía veloz

De noche sin prisa

Cerca al amor era fucsia De tarde

Cuando tejía las palabras y los nombres

Era lozano y temible  

Cuando reía

No era el viento que gime al catar el cianuro


Era vena del océano que rescribe


Esmeralda la zíngara.


Porque el amor es meramente eso:

el signo del inicio tenazmente oculto

atrás del final.





Cantar del totí


I

A Celia le atrae el bosque de Chapultepec

Aunque la sangre de su vientre no sea un rosal

Sino un oscuro guijarro

Thiago Lejos No escucha las ondas del tren

Pero la fiebre de Celia la siente a kilómetros

El temblor abatido

El Cantar del totí rojo

Los une la alegría / la tierra silvestre / el mar Caribe

La cumbre y el cielo.


II

Thiago, nombre, música y pan

Río Adonis Río fecundo claro y purificador

Sábado y domingo Los duendes hacen de la suya

Como si el rumbo del río pudiera trocarse

Se desgaja la roca verdusca y la niñez lesionada

Atada al pasado, pensativo, impasible

Santiago es la vida ardua / El ángel de las minas

Obrero joven anegado entre los de abajo

Esta tarde El viento te lleva y trae hasta mi puerta

Te sacudo leve y tierno Me corona la flor bermellón

Y te hurto el nudo de la garganta, compañero

Y brotamos hacia otro escenario

Más allá de la cáscara contemplo un infante

Ahí alzamos nuestras manos


En el campo -El trabajo -El sueño curtido.







DORA

a G.


Con su canasta de manzanas por la colina, sube Dora

Sus cabellos brunos se enredan en la penumbra

Y no puede desatar la red en México.

Hay luna llena. Sus ojos felinos iluminan lo sombrío

Ha cambiado la forma de su sueño pícaro

Al llegar el alba, en lo alto de la pendiente

Aspasia la saluda con venia sutil y amor oculto

La dama elegante crea un guiño y cede el fruto apetecido

La adolescente la atrae y giran señas adictas

Un pintor le promete el cuadro de Eva

Un rayo de sol entra por la ventana

El cubanito ofrece la tierra y el cielo

Le brinda una copa de vino añejo y hábitos llanos

Dora enciende el coral y se entrega a la vida.






La flor y el árbol y de los cerezos

Al maestro Julio Cotler


Hay planetas en otras vidas


Y nos escuchan a kilómetros


Bajo el ala de plata

Pájaros de fuego

El ojo de la flor y el árbol de los cerezos


Mi ilusión el jardín

Queda mi vida

Arde sola como una varita de Bengala

En un cántaro de barro.





COSMOS

A José Reaño


Tú puedes dirigirte hacia mí

O en otra dirección

Mientras las manos juegan con mi cuerpo

Se hacen barro-plastilina-arena

No tienen prisa ni gloria

Alrededor del fuego emiten aromas, frutas 

Y amores fallidos 

En otro cosmos.






El color de tus manos


El color de tus manos

Mi cabeza vacila

El ritmo de la tarde baja etérea

Al filo del mar

En la armonía de tu voz, Amor

Ese verde que duele


Nos deslizamos en el bosque de barcazas

Donde hay movimiento de circo

El río se desborda

Y sus aguas cubren tu nombre incendiado.







TARDE ROTA, CALIXTO


Desnuda entre ríos verdes y lilas

Avasallando la urbe con el perfil de astros

La mano excitable

Su tono grave me sermonea

Oscila con el vendaval cotidiano

Y la vastedad marginal de la quimera.






Bernat

a Gabriel Zelaya


Ancho es el día, afina y rompe, Bernat

Extensa es la tarde, espaciosa

Una corriente de aire fresco / Pero terca es el alma

Sepias existimos en los otros y no caemos

Cuando alguien evoque

Nuestro cantar ocre, durará en los parques

La señal oculta en el vendaval

Hacia el río. Batirá el corazón

Nacerá la eternidad.

Aquí en el huerto, en la afable

Tierra del no-zanjar

Un pálpito inédito

Ha de llegar azul.

Sin embargo hay que resistir,

Batallar, lidiar

Escribir como tú cantas

En pos del amor y la libertad.







MONÓLOGO DE NELSON MANDELA

a Milena


En Sudáfrica en una provincia del Cabo Oriental

Más allá de la sombra que nos circunda

Azabache, ante el precipicio sibilino

Respondo a las deidades que existen

Por mi mortal espíritu alterable

En los inciertos garfios del azar

No gimo ni sollozo / Sobre los palos del tiempo

Mi frente altiva / Está teñida de sangre

No hay desmayo ni vergüenza

Lejos de la comarca entre furia y lamento

Yace el pánico de las olas altas

No obstante la amenaza de los años

Me halla sin gran temor:

“Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo,

Sino el triunfo sobre él”.

Vivan la libertad, la justicia e igualdad

No interesa si el umbral es estrecho

O atiborrado de sanciones el juicio

Soy el poseedor de mi ánimo

Soy el comandante de mi destino.








ROSINA VALCÁRCEL CARNERO (Lima, 1947) Doctora por la UNMSM. Escritora, periodista, docente en la Universidad de San Marcos desde 1973. Directora de Kachkaniraqmi. Diez poemarios y otros libros. Miembro de la revista Redacción popular (Argentina). Premios diversos. Condecorada: Medalla Manuelita Sáenz (Congreso de la República 11/2015); la Municipalidad de Barranco (Noche de los Poetas / www.munibarranco.gob.pe/.../352-homenaje-a-rosina-valcarcel-noche-de-los- poetas oct. 2016); sociedadliterariaamantesdelpais.blogspot.com/2017/.../jueves-24-invitacion-homenaje-. (ene: 2017). 

Otros: www.rosinavalcarcel.wordpress.com

Colabora en Blog lamula.pe (Lima, Perú).



Escrito por

Willy Gómez Migliaro

Willy Gómez Migliaro (Lima, 1968) Poeta, profesor de literatura y escritura creativa, asesor literario y corrector de estilo.


Publicado en

Poesía

Poesía en lengua española