#ElPerúQueQueremos

Poemas de Laura Rosales

Publicado: 2019-05-13


                                   De El tiempo es un río sin orillas (inédito)



[EL VIAJE POSIBLE]


Quien aprisiona al árbol que nace dentro su pecho

no descubre la vana forma del vagón

escapista del tren sordo y musical.


El vagón sobrevuela sobre un riel verdinoso

persiste en él

en el fondo de su pequeñez

en el destierro hacia otro sueño menos herido

y más profano entre tinieblas y estacas.


Quien deja libre al árbol que nace dentro su pecho

escucha el silencio del vagón a lo largo de la vía

está desnudo ante los párpados de dios

incendia el aire con la punta de los pies

y huele el perfume de las olas que jamás regresaron.


Nadie le habla

ni le mira ni le toca,

pues pronto encontrará su rostro

en el verdor de su camisa.


Vivo o muerto

lo encontrará.





[DANZA DE LAS PALABRAS] 

 

Inquietas son las palabras en el aire

como soles ponientes en mi plato vacío.


Sus voces viajan sobre el pavimento

se oyen a oscuras

sobre el resplandor de un espejo lejano.


Las palabras se encienden a solas.

Son azules, verdes y naranjas

son del sur, centro y norte.


Que no te engañe el alfabeto

ni confíes en el letrado.


Sólo cuídate del mendigo que escribe sobre los charcos

pues suyo es el corazón de la aurora

ciénaga desbordada de emociones que no cesan.


Si sueñas con ese mendigo

habrás escrito un poema al despertar.


Vendrá volando la palabra exacta

y se refugiará en ti.


Protégela y habítala

sobre la flor celeste.





[HISTORIA NATURAL]


El poema existía antes de ser escrito.

Lo alumbré en transparencia

en forma de semilla.

Sus raíces cavaban el subsuelo,

como un meteorito el centro de la tierra.

El poema se vistió de tallos y de hojas

y la humedad dorada impregnó en él

mi pensamiento desnudo.

El poema creció verde pero impuro.

Atravesó el concreto

lo pude escuchar cantar sobre el quebrantamiento del camino

parecido al de mi corazón cansado.

El poema quiso transitar más allá de mis visiones.

Enmudeció al silencio y a la botánica

desbordó como un río su trágica belleza

e hizo dorar la noche estéril y sus cultivos.

El poema existía antes de ser escrito.

Sus frutos, comestibles y venenosos,

se cosechan diariamente

en valles azules de papel.





[A MI PIEDRA AMIGA]


Nace música de tus adentros

dobla el sonido todos tus contornos.

Caído fruto sobre el cristalino humus de mi chacra

te escucho atenta desde un pararrayos.

Nací con ojos grandes para escribir de lo invisible.

De la melancolía de los perros

las sonrisas de los arcángeles

y del amor sobre las puntas del aire.

Lanzada al cielo o en una calle,

aún respiras tu belleza aniquilada

y lates en la mano de un niño sin rostro

que escribe también, de la mejor forma,

sobre la pureza de tu corazón negro.

Al desierto blanco te diriges

entre arpones milenarios hasta llegar al turbio río.

Tú perteneces al sonoro estanque

y a su reflejo sobre el hálito del tiempo

a la corriente que escapa de mi vientre

y abraza mi sueño inminente contenido en el parpado.

De puntillas sobre un pararrayos,

oigo la música detenida en ti

conquistada en tu interior

tomada por asalto

por mis ojos grandes.





                                                 De Cantata Natural



Incendio de la tierra en una gota de rocío

el sol envuelve las jornadas.

Astral es el camino del bosque en la neblina

brillo oculto entre las sombras moviéndose en círculos.

“El mar no basta para caída”, piensa la gaviota en zozobra.

Toca un alacrán en el corazón de una piedra

música quimérica del sol.

Unísona trompeta de cada día.

Poesía:

                                lo que hace cantar al mundo.





El tiempo pasa sin prisa

levantando polvo y peces de mi casa.

Alguien llama de la otra orilla

dejando un mensaje de escarcha

entre las olas.

Mi casa envuelta en seda azul

universo en miniatura

para el invierno encarnado.

Mar sin señales ni historia,

profunda herida del dios inexistente.


Mi casa: un caracol dormido.


Mar: poema de agua en el agua.





Ejercicio nocturno


Pulsa el nervio y escribo.

La noche es un pez furioso que viaja en redondelas.

Siento cada espina en la fecundidad de los ríos, enjambres

de mi reflejo nítido y secreto.

Del agua se desprende mi confesión súbita, una llave.

Morada del quehacer incinerante, sustancial.

Aquí el sueño no está quieto.

Fluye, pulsa el nervio y las membranas.

Los ríos nacen de los dedos del acuarelista que dejó entreabierta

la jaula de la noche.

El pez es pájaro al llegar el día.

Lleva en los ojos la canción escrita por mi médula.

Melodía infinita en la boca del ahogado.

Apretados labios donde el eco reposa.





                                              De Von



Hokusai


La proa de una mano

dibuja un castillo en el tiempo


la tarde la sepulta como a un sol

mano del animal rodando

sobre el moho del mundo


montaña criptada por la niebla

espadachines saludan desde lejos


flauta de azúcar

en el ojo del sauce

azul la voz del león blanco


sueños del pájaro cometa

música de bambúes

salida por el tintero


tintero triste

ahogado

en hermosura






Waikiki


Espejismo de lo amado

tras el cadáver de la piedra húmeda.


Su cuerpo entre galaxias y montañas

amplía la sed

la inexplorada música

junto a las barcas y al féretro.


Peces en el aire

entibian la historia de la sierpe.


Se abren las llagas de la criatura invisible.


Late el coral abandonado.






Laura Rosales (Lima, 1989).

Obtuvo el primer premio del IX Concurso Nacional de Cuento Juvenil César Vallejo (2009) auspiciado por el Instituto Nacional de Cultura (INC) y la municipalidad provincial de Trujillo. En el 2012, fue incluida en los escritores menores de 25 de la revista EÑE (Madrid, nº 31). Poemas suyos han aparecido en antologías y medios peruanos y extranjeros. Es autora de Von (lustra editores, 2011) y Cantata natural (paracaídas editores, 2013). El tiempo es un río sin orillas es su poemario de próxima publicación. Músico aficionada.


Escrito por

Willy Gómez Migliaro

Willy Gómez Migliaro (Lima, 1968) Poeta, profesor de literatura y escritura creativa, asesor literario y corrector de estilo.


Publicado en

Poesía

Poesía en lengua española