#ElPerúQueQueremos

Poemas de Filonilo Catalina

Publicado: 2018-10-29

Filonilo Catalina. (Seudónimo de Luis Rodríguez Castillo) Perú. Escritor y poeta residente en Arequipa, tiene publicados varios libros de poesía entre los cuales destacan: Memorias de un degollador (Arequipa, Triángulo Editores, 2000), La canción de la cucaracha (Arequipa, Triángulo Editores, 2003), Janaí, o para bailar bajo la lluvia (Arequipa, Grita Ediciones, 2004), Poesía (Arequipa, Ediciones Cascahuesos, 2006), El Monstruo de los cerros (Lima, Ediciones Copé, 2007), Estigmas (Arequipa, Cascahuesos Editores, 2011), Arquitectura de pájaros (Arequipa, Cascahuesos editores), Primer accidente universal (Rupestre ediciones), POP ESÏA (Rupestre ediciones) y Movimiento Perpetuo (Rupestre ediciones) Su obra ha sido reconocida y premiada en diferentes certámenes literarios.



(VI)

Antes tenía una cabaña y un perro

luego tuve un cerro

ahora tengo un río

un río que canta mientras duermo

y una mujer

(Su cuerpo combina con el mío

como sus largas piernas con el río)

Al fin / tengo manos / de eso sí estoy seguro

y no porque estén pegados a mis brazos

digo que tengo manos porque escribo

Estoy convencido

Que lo único que podré ahorrar es el calor y el cariño

Y me alegro por no tener que matar a nadie

Por no ganarme el pan con la pena ni el hambre

Pienso en lo que hay tras una ventana

en lo que esconde un suspiro y

la alegría del agua, el agua

en ese su modo de andar que tiene sin mirar atrás

Es una locura la seriedad

cuando tu sonrisa crea

el más grande parque de diversiones en la ciudad

En todo final está el secreto del principio.




TURQUESA

Mi padre no fue pescador

(eso / también a mí me lo reprocharán)

Y no me hice a la mar

Pero soy azul turquesa

Me puse en el vientre de mi madre

Y esperé nueve meses para olvidarte

En el río del olvido me bañé dos veces y

Eso no fue previsto por el viejo Heráclito de Efeso

Cuando nací

Mi grito (más que llanto)

Anunció la tercera estación de mi madre

Mi vocación de equilibrista lo aprendí

A punta de decirle adiós a mi padre

Que a pesar de no ser marinero

Siempre se estaba yendo

El oficio de ilusionista

(que ejerzo ahora con maestría y esmero)

Fue vital mientras crecía

y el primer y único público que tuve

fue mi propio corazón

ahora he aprendido a decir fuego

sin quemarme la boca

mi padre no fue pescador

no me hice a la mar

pero soy azul turquesa.




DON TORIBIO

Si en un universo paralelo Yuri Gagarin

Hubiera sido don Toribio /él

También hubiera atravesado

El corazón del cielo

Claro / como dice la canción: “en su escoba”

Eso en un universo paralelo

Donde sabemos que X pertenece a un U paralelo

La matemática nos diría que el conjunto es igual a Ф

Pero si tu mirada

(por un viento, un pensamiento, una molestia o cualquier simpleza)

Hubiera chocado con mi mirada

Entonces

Una variable cualquiera

(recalco “en un Universo paralelo”)

Hubiera hecho que mi corazón

(sí, ese órgano músculo y hueco)

Habitara, aunque sea, por un segundo tu cuerpo.




PALABRA

Sabemos que es inútil el gesto ese de la luna sobre tus párpados

(¿lo sabemos?)

Un poema es como agua dibujada

¡Lo sabemos!

Pero ayer decías: ten mis manos y húndelas en el mar

Entonces pensé

Escribir la palabra pez con la misma temperatura de las aguas

Es cierto

Corazón y nido son

Algo más que hermanos

¡Tienen que serlo!

Además de conservar la misma temperatura

Es muy difícil de encontrarlos

¡Es cierto!

No quisiera despertar mañana

Quisiera haber despertado ayer

Las palabras

(Aves desterradas

Animales muertos que pronto se empiezan ha hinchar)

Hubiéramos cambiado

– me dices –

Un kilo de palabras por una sola manzana

Y yo asiento

¡Claro! Cómo no reconocerlo

(Reflexiono sobre el aroma de las manzanas

Y pienso

En la dulce y perfumada manera de matarla)




XV

Encender una fogata toma su tiempo

Saber/ si la rama ya está seca

Saber/ cuan maduro está el fuego

Confiar en la mano que hará magia

A veces

Y

Cuando la temperatura lo requiere

Es mejor

Encender el cuerpo de una muchacha.




X

A QUIEN CORRESPONDA

te esperaré

y llegarás sin anunciarte

así y como llegan los desastres naturales

te esperaré y así no llegues

escribiré este vals

que quizá nunca bailemos

o quizá bailemos para siempre




MALÚ

Decir Malú es la forma correcta de cazar el primer

pájaro que anida la primavera

Y las mañanas

son un pretexto que ha inventado el sol para

asomarse a los ojos de Malú

Sólo para que se den un idea les diré:

Que Malú es la imagen de una flor empuñando

otra flor (o sea una flor al cuadrado)

Que Malú es una selva endulzando esta amarga

ciudad con sus repentinas aves

Que Malú tiene la distancia de todas las aves y

que todas las aves se apellidan Malú

Que Malú es el final de los ríos

Que Malú es la consecuencia de las lluvias

Que si Malú cierra los ojos se me apaga el mundo

Malú:

Para explicar la estación que provocas en mi cuerpo

diría que tienes la belleza de una escalera en un planeta lejano

o simplemente desataría mi corazón en plena calle

Malú:

Para invitarte a salir

tendría que romper mi alcancía de flores

Malú, malú

Malú malú

Malú:

Si estuvieras esta tarde conmigo te diría

Flaca, este mundo que no alcanza lo podemos

estirar en un cama

Y tú

me mirarías plantada en este mundo como un árbol

Extraño pero cálido

Malú:

si estuvieras esta tarde conmigo

no tendrías más remedio que abrazarme

Abrazarme hasta encontrarte.



UN ELEFANTE EN LA CIUDAD

Tú no sabes

Pero a veces

Nace un elefante en la ciudad

Un elefante pertenece al orden de los paquidermos

Los paquidermos son animales muy grandes

Y los animales grandes son

Una amenaza constante para otros animales

Un elefante es un peligro en las calles

Porque va en sentido contrario de los carros

Y se detiene en las esquinas

Para discutir la velocidad con los semáforos

Tú no sabes

Que cruzo las calles

Equilibrando

Tu nombre en la orilla de mis labios

Claro que no lo sabes

Porque un elefante asusta a las damas.



Escrito por

Willy Gómez Migliaro

Willy Gómez Migliaro (Lima, 1968) Poeta, profesor de literatura y escritura creativa, asesor literario y corrector de estilo.


Publicado en

Poesía

Poesía en lengua española